«Dime la verdad»

Dime la verdad,
se tú con sinceridad,
duela o no duela,
“pero sólo la verdad”.

Dime la verdad,
estando lejos sin mí,
pensando yo en tí,
“si tu piensas en mí”.

Dime la verdad,
si extrañas mi amor,
o solo esta situación,
“es una simple ilusión”.

Dime la verdad,
si tu corazón,
me ama a mí,
“y yo siento lo mismo por ti”.

Dime la verdad,
dime tus labios como están,
si los míos mal,
“deseando poderlos besar”.

Dime la verdad,
si en el silencio de la noche,
en tu cama cuando estas acostada,
“si tú me necesitas allá”.

Dime la verdad,
si tu cuerpo ardiente,
extraña el mío,
“a tu lado allá”.

Dime la verdad,
si un día y otro día,
extrañas mis brazos,
“como extraño los tuyos”.

Dime la verdad,
si esto es tan duro,
porque tú todavía,
“por qué estas todavía por allá”.

Dime la verdad,
si yo en ti pienso,
y tú en mi piensas,
“entonces porque hemos de alejar”.

Dime la verdad,
si tú piensas como yo,
esta vida es tan injusta,
”tenernos separados sintiendo este gran amor”.

Dime la verdad,
cuando miramos la luna,
le pedimos el único deseo,
“juntos poder verla algún día”.

Dime la verdad,
si las estrellas en el cielo, brillan en la noche,
“cuando as observamos a la vez”.

Prométeme con sinceridad,
si éstas palabras,
te llegan al corazón ,
“como las estoy sintiendo yo”.

Dime si en tu soledad,
anhelas los momentos,
que en día pasado compartimos,
“sin saberlos aprovechar”.

Dime la verdad,
si alguna vez lloraste,
sintiendo el frio amargo,
”que nos condena esta separación”.

Mi verdad sincera,
que me duele el alma,
al escribirte estos versos,
“pudiendo estar comiéndote a besos”.

Dime la verdad,
si mis palabras te llegan ,
directas al corazón,
“como están saliendo del mío”

Como desearía yo ,
poder retroceder en el tiempo,
para recuperar todos los momentos ,
“que hemos perdido en esta separación forzosa”.

Dime como es tu vida,
allá en el paraíso,
aquí la tierra se convirtió,
”en un infierno sin tu amor”.

Miguel de la mancha
(poeta y escritor)

«Pensamiento y deseo»

En esta vida,
puedes ser de hielo,
o tener un gran corazón ,
“ a prueba de sentimientos”.

Aunque no quieras,
te puedes cuidar,
de no enamorarte,
“pero el corazón es libre”.

Sucede en un momento,
sin “tú desear”,
ni tampoco pensar,
“te puedes enamorar”.

Con una bella mirada,
y su confidente sonrisa,
un pequeño gesto,
“te llama la atención”.

Una pequeña insinuación,
que adorne la mirada,
le hacen tan especial,
“ablandando esa dureza tuya”.

Te puede penetrar,
traspasando el cortafuegos,
que te impide enamorarte,
“para llegar a derretirte”.

Con una sola vez,
puede ser sólo admiración,
una sola mirada,
“te atrapa en su atracción”.

Te puede traspasar,
romper esa frontera,
llegando a germinar,
“la semilla del amor”.

En lo más profundo,
un sentimiento bonito,
aunque no haya roce,
“pero se siembra un deseo”.

Sin apenas conocerse,
ni nada íntimo,
cuando a veces el roce,
“te hace nacer el cariño”.

Algo tan natural,
puede hacer surgir este cariño,
de la forma más natural,
“nace el deseo de sentir esa persona”.

De la única forma,
más natural posible,
solo oír tu voz,
“tiemblo en mi interior”.

Me haces acelerar,
las pulsaciones arteriales,
para sentirte siempre,
“dentro de mi pensamiento”.

En cada momento,
solo en pensamiento,
como si a mi lado,
“te tuviese siempre conmigo”.

Estando en mi mente,
siempre estás presente,
estás a mi lado,
“mi pensamiento deseado”.

Eres parte de mi,
eres el aire ,
que yo respiro,
“dando vida a mi cuerpo”.
Aunque no estés a mi lado,
te siento tan dentro,
de mi cuerpo,
“dentro de mi corazón”.

Vives tan dentro de mí,
recorriendo por mi sangre,
recorres todo mi cuerpo,
“hasta llegar al corazón tu casa”.

Es el lugar donde vives ,
aunque no estés presente,
pero estas ahí siempre,
“muy dentro de él mi amor”.

Habitas dentro de él,
desde aquel momento ,
que tus labios,
“me sonrieron de frente”.

Siento en el pensamiento,
es fuerte lo que siento,
en todo momento,
“siento que ya eres mi vida”.

Mi pensamiento completo,
aunque te asuste ahora,
esto que te digo,
“pero este es mi sentimiento”.

Yo soy tan sincero,
siempre yo te digo,
lo que siento,
“prefiero ser directo que lamentarme”.

Ese sería un desespero,
convertirme en un cínico ,
de mis pensamientos ,
“negando lo que siento”.

No hay nada más cruel,
que ocultar un sentimiento,
cuando en todo momento,
“tú eres mi bello pensamiento”.

Pensamiento y deseo,
son dos fórmulas químicas,
que cuando se funden,
”se convierten en maravillosa atracción”.

Miguel de la Mancha
(poeta y escritor )

«Tener o desear»

Es fácil la situación,
y difícil de superar,
pero difícil encontrar,
“el equilibrio de las dos”.

Cuando tenemos todo,
no sabemos apreciar el valor,
de lo que poseemos,
“y no sabemos valorar”.

Y cuando no lo tenemos,
lo extrañamos con tristeza,
es lo que más deseamos,
“aunque ya no lo tengamos”.

El pobre desea riqueza,
salir de la pobreza,
tener un futuro mejor,
”más resuelto para su familia”.

El rico lo tiene todo,
no conoce pasar “fatigas”,
pero el rico no sabe valorar,
“sólo tiene miedo de perder su riqueza”.

Una riqueza sin sacrificio,
sin hacer sufrir a sus hijos,
el pedirle y no poder,
“sintiendo el dolor de la impotencia”.

Es tan duro de superar,
cuando no puedes,
ayudar un hijo,
“y ver de perder su oportunidad”.

El rico vive,
sin tener que sentir,
el dolor que se siente,
“al decir no puedo hijos”.

Sin poder ayudarles,
en las oportunidades ,
los derechos naturales,
“pero negados económicamente”.

El hijo del pobre ,
es estudiante y perseverante,
luchador y sacrificado,
“feliz por sus logros conseguidos”.

El hijo del rico tiene todo,
no necesita sacrificarse,
si repite es lo mismo,
“no le importa nada lo tiene gratis”.

El hijo del pobre,
lucha por ser alguien,
tener y conseguir,
“el fracaso no lo puede permitir”.

El hijo del rico,
sueña con despilfarrar,
no sabe lo duro,
“que es tener que superarse”.

Luchar con lo mínimo,
para llegar a lo más alto,
coronar la cima,
“llegar triunfador a la meta”.

Escalar la montaña,
siendo “el mismo”,
querer es poder,
“el poder es un gran sacrificio”.

El hijo del rico,
lo tiene todo,
detrás hay un “papá”,
“que le cubre todos los gastos”.

Le cobija bajo su capa,
y nada se le escapa,
tiene de todo,
“así es esta vida”.

El que tiene no valora,
pero para saber apreciar,
el valor de vida,
“hay que sufrir en esta vida”.

El que tiene no valora,
el que no tiene lo añora,
pero cuando se pierde,
“de impotencia se llora”.

Pero todo es complicado,
además de ser arriesgado,
por eso valoremos,
“lo poco o mucho que tenemos”.

Lo más importante,
tanto el hijo del rico,
como el hijo del pobre,
“deben de hacerlo de corazón”.

No existen nunca,
ni ricos ni pobres,
todos somos iguales,
”tenemos el amor de Dios”.

Miguel de la Mancha
(poeta y escritor)

«Yo soy tu Romeo»

Yo soy tu Romeo,
y tu mi Julieta,
vivimos en este teatro,
“ llamado sociedad opinadora”.

A veces nos deseamos,
pero no podemos ,
decir ni hacer nada,
“por el miedo del qué dirán”.

Por todo el alrededor,
tú eres observada,
criticada y chismoseada,
“por no ser libreen la vida”.

Por qué tuvo que suceder,
nos tuvimos que conocer,
si tú eres casada,
“pero de mi vives enamorada”.

Y yo de tu entusiasmado,
al verte pasar,
me vuelves apasionado,
“por sentirte a mi lado”.

Me tienes enamorado,
suspiro por tenerte ,
conmigo a mi lado,
“pero tú tienes dueño”.

Aunque yo te quite,
por las noches el sueño,
yo desearía sentirte,
“que puedas ser mi dueña”.

Poder despertarte cada día,
con un beso de mis labios,
por prejuicios de la sociedad,
“yo sé que es un pecado”.

Una falta de respeto,
pero si de ti me enamoré,
que mas puedo hacer,
“el corazón es libre”.

La vida es injusta,
la realidad es otra,
pero así es la vida,
“como una comedia de amor”.

Una historia de amor,
imposible para los dos,
así es la vida,
“injusta a veces en el amor”.

El corazón es libre ,
para llenarse de amor,
los sentimientos son libres,
“aunque el corazón este ocupado”.

Esta es una cruel comedia,
que hace sufrir a mi corazón,
haz feliz a tu marido,
“y te olvidaré yo”.

A veces la el corazón,
tiene libre sentimientos,
a veces cuando menos piensas,
“se los entrega al corazón equivocado”.

Miguel de la Mancha
(poeta y escritor)

«Vivo luego existo»

Vivo porque existo,
existo porque soy,
por eso feliz estoy,
donde estoy viviendo,
“la vida me está sonriendo”.

Vivo porque existo,
y todo gracias a ellos,
mis padres del alma,
ellos me dieron vida,
“con amor un día me concebieron”.

Vivo porque existo,
y mis retos en la vida,
están por conseguir todavía,
estoy luchando con entrega,
“con Dios siempre día a día”.

Vivo porque existo,
en mi no existe el fracaso,
sólo queda el lamento,
si algo sale mal,
“orgulloso me siento por el intento”.

Vivo porque existo,
a mis hijas extraño,
día tras día,
tenerlas junto a mí,
“sería mi mayor alegría”.

Vivo porque existo,
yo compongo estos escritos,
con amor y sentimiento,
hacerlos de corazón,
“hacerlo eso siempre intento”.

Vivo porque existo,
en esta tierra estoy,
con alegría siempre voy,
jamás lo hubiese pensado,
“lo feliz que aquí estoy”.

Vivo porque existo,
de halagos y ánimos,
animado yo me siento,
gracias a vosotros,
“escribo feliz y contento”.

Vivo porque existo,
nada cambia mi fe,
para en Dios creer,
siempre siento este milagro,
“porque Dios me ha bendecido”.

Vivo porque existo,
yo sigo con mi propósito,
para poder iluminar el mundo,
aquí mis versos dejo,
“para que lo lean con sentimiento”.

Mi corazón les dejo,
palabra a palabra,
verso a verso,
cada gota de sangre ,
“es una gota de sangre de mi corazón”.

Las gotas de sangre,
son la tinta de mi pluma,
cada vez que escribo,
salen de mi corazón,
“con cariño y sentimiento”.

Colmando de amor,
estos bonitos versos,
yo les mando un beso,
y abrazos sinceros,
“desde dentro de mi corazón”.

Vivir para dejar,
un legado en la vida,
es el mejor tesoro,
expresado en mensaje,
“para este largo viaje”.

Existir en la vida,
es una bendición de Dios,
que debemos de demostrar,
que somos cordiales y humanos,
“regalando nuestras obras de caridad”.

Vivir para existir,
es el bello motivo,
que debemos de vivir,
vivirlo tan intensamente,
“como si fuese nuestro último día”.

Miguel de la Mancha
( poeta y escritor)

«El silencio de tu ausencia»

Aquí en mi rincón,
ando perdido en mi habitación ,
moviéndome de un lado,
“al otro lado de la cama”.

Sin gota de sueño,
dormir sin ganas,
extraño cada rincón ,
“siempre se recuerda tu presencia”.

Donde estaba tu ropa ,
donde alojabas tus perfumes ,
en cajón con tus interiores,
“el espacio de tus recuerdos”.

Miro y vuelvo a mirar,
no puedo superar esto,
vivir en este silencio ,
“es una maldita tortura”.

Recordando tu presencia,
sólo tú saludo,
rompía este silencio ,
“un beso de bienvenida”.

Tan bello sonido,
el escuchar tu respiración ,
esa dulce melodía,
“que alegraba mis días”.

Hoy es todo silencio ,
no puedo ver televisión,
es la misma sensación ,
“todo es un recuerdo tuyo”.

Eras todo para mí,
mi vida entera,
eras toda mi fuerza ,
“mi razón de vivir”.

La razón de mis días,
ahora este silencio ,
me invade por completo ,
“será tortura o condena”.

Mi más profundo deseo,
de volver a estar contigo,
volver a sentirte a mi lado,
“sería un momento inolvidable”.

Este terrible silencio,
me tortura cada día,
cuanto daría otra vez,
“por volverte a tener a mi lado”.

Sentir ese susurro,
aquí en mi pecho ,
yo te arrullo de nuevo,
“como mi bebé consentida”.

Me hacía tan feliz,
acariciar tu pelo,
mientras estabas durmiendo ,
“era mi mayor desliz”.

Esa única sensación ,
que eran caricias de amor,
y ahora en este terrible silencio ,
“que me tortura por momentos”.

Dios mío que pase el tiempo,
que yo supere este tormento,
a Dios le estoy pidiendo,
“que me de fuerza y valor”.

Sólo él sabe,
realmente esto que estoy,
aquí y ahora sufriendo,
“siento que me estoy muriendo”.

Este dolor de amor,
es una tortura a mi corazón,
que cada día más,
“se agranda mi dolor”.

Se me enfrían las ilusiones,
mis nobles intenciones,
se quedan solo en eso,
“las ilusiones por seguir viviendo”.

Si bebo por ti,
me desespero más,
se me agudiza el dolor,
“no lo calma ni el alcohol”.

Pero estando normal no puedo,
debo de estar “ebrio”,
para poder estar sin ti,
“y soportar esta maldita condena”.

En vez de superarse,
te ama cada día más,
aunque no estés aquí,
“siempre vives en mi corazón”.

Ahora en el cielo,
eres un angelito más,
Dios está feliz contigo,
“en la tierra te extrañamos con tristeza”.

Miguel de la Mancha
(poeta y escritor)

«El roce de tus labios»

El roce de tus labios,
eriza mi piel,
cada vez que los siento,
“una y otra vez”.

Besarte los labios,
es mi mayor delirio,
suspiro por ello,
“y siempre lo deseo hacer”.

Una vez más,
déjame intentarlo,
como la primera vez,
“al tenerte a mi lado”.

Sentirte de nuevo,
conmigo otra vez,
ámame despacio,
“amémonos a la vez”.

Estar a tu lado,
feliz y dichoso,
dime si tú lo sientes,
“igual que lo siento yo”.

Dímelo a la vez,
que los rozo de nuevo,
si dudas o temes,
“o te sientes dichosa de sentirlos”.

Dime que sientes,
bésame bien rico,
cuando en tus labios,
“con pasión te doy un piquito”.

Siente ese piquito,
es un beso tan tierno,
lleno de amor a la vez,
“sellando un amor eterno”.

Hazme sentir todo feliz,
yo te haré dichosa sentir,
besando tu cuerpo,
“desnudando tu alma”.

Siente mi corazón,
que te sueña,
te extraña siempre,
“deseando escuchar tu voz”.

Cuando yo te bese,
siente mi beso,
vibra otra vez ,
“deseo que sientas ese escalofrío”.

Un escalofrío tan intenso,
que nos inunde de deseo,
sintiéndolo los dos,
“sintiendo que estamos en sintonía”.

Debe de ser el punto,
que nos transporte,
al maravilloso momento,
“cuando hacemos el amor”.

Sintiendo el deseo,
lo mismo que el primer día,
deseándo que la noche,
“nunca llegue a su final”.

Aunque pasen los días,
los meses y los años,
así una vez más ,
“para toda la vida”.

Que siempre lo sintamos,
tú y yo,
un amor eterno,
“una pasión sin final”.

Miguel de la Mancha
(poeta y escritor)

«La noche màgica»

Un niño esperaba con ansiedad,
la llegada de esta noche,
la noche tan especial,
“noche de los reyes magos”.

Era una noche tan gélida,
como podía ser,
en el mes de enero,
”no era frio sino hielo”.

Aunque el sueño,
le hacía de bostezar,
era más fuerte,
“el deseo de conocer a sus altezas”.

A sus ocho años ,
se había hecho la promesa,
que este año sería,
“el año de de la dicha”.

Los padres le mandaban a dormir,
pero é se resistía,
no quería irse a la habitación,
“le envolvía el deseo y la ilusión”.

Caminaba junto al árbol,
miraba por la ventana,
a ver si podía ver un indicio,
”de la llegada de los reyes magos”.

Miraba con felicidad,
los vasos de leche,
que servirían de alimento,
”en la larga noche de trabajo”.

Mientras los papás dormían,
el niño se levantó,
esta tan deseoso de velos,
”que la curiosidad venció al sueño”.

En la noche más mágica ,
siempre están los sacrificados,
para darnos felicidad,
“los reyes magos”.

Pero el niño pensaba,
que él tendría muchos regalos,
y por qué los niños pobres,
“los reyes no llegaban”.

Si todos eran niños,
él tenia de todo ,
y los niños pobres,
“deseaban tener aunque sólo fuese uno”.

Si era una noche mágica,
porque las personas de la calle,
seguían durmiendo con este frio,
“entre cajas de cartón”.

Por que seguían gritándose,
los vecinos de al lado,
como todos los días,
“como si fuese una pelea”.

Y por qué los abuelitos,
se habían ido al cielo ,
sin despedirse de él,
”por estar enfadados con sus papás”.

Eran tantas las preguntas,
que le rondaban la cabeza,
que comenzó a bostezar,
“cuando una luz asomó por la ventana”.

Sintió un temor,
como si de una experiencia ,
le tratase de amedrentar,
“pero seguía valiente en su intento”.

No eran los reyes magos,
eran unos simples ladrones,
que sin piedad ninguna,
“atacaron al niño valiente”.

El niño se cayó al suelo,
no se lo podía creer,
lo que era una noche mágica,
“se convirtió en noche trágica».

Los ladrones al ver su error,
decidieron volver a marcharse,
estaban tan aterrados,
“presas cobardes por el pánico”.

Con tan mala fortuna,
que al huir donde el coche,
tropezaron con la policía,
“que los atrapó con otros botines”.

La magia de los reyes,
se hizo latente,
los rateros se lamentaban,
“maldiciendo su mala suerte”.

El niño despertó del golpe,
pero comenzó a llorar desconsolado,
otro año más había pasado,
“y a los reyes no había podido ver”.

“aunque sea una ilusión disfrutemos del día de los reyes magos”.

Miguel de la Mancha
(poeta y escritor)

«La muñequita linda»

“Había una vez,
que una linda mirada,
todos se conmovían,
“la mirada angelical de una linda muñequita”.

Su dulce rostro,
es como el brillo del sol,
que deslumbra a todos,
“aunque tímido al amanecer”

Su pelo lindo y sedoso,
brilla con el sol,
el viento le pide permiso,
“para juguetear al sentirlo”.

Unos ojos preciosos,
adornaban una bella mirada,
con una hermosa carita,
”linda como la de una virgencita”.

Una personalidad encantadora,
una dulzura “descumunal”,
pero con tanta ternura,
“te vuelve loco su ternura”.

Su dulzura y ternura,
a todo el mundo enamora,
le llena con la sensibilidad,
“igual que un angelito al mirar”.

Si te sigue mirando,
con sus bellos ojos,
y su tímida mirada,
”te pone el corazón a palpitar”.

Palpitando en cada suspiro,
en cada paso ,
en cada movimiento,
”se agitan todos los sentimientos”.

Uno cierra los ojos,
y desea conseguir,
que su corazón pueda corresponder,
“el sentimiento que despierta”.

No será fácil desnudar,
el cuerpo de ese angelito,
pero para ser un demonio,
“hay demasiadas diablas sueltas”.

Es una joya,
de la madre naturaleza,
pero para conseguir su corazón,
“hay que desnudar su alma”.

Es como un angelito,
todos se preguntan,
si así son los angelitos,
”deseamos ir al cielo siempre”.

Angelito de mi vida,
regálame tu corazón,
que mi vida a tu lado,
“será como disfrutar del paraíso”.

Es una linda muñequita,
que hace soñar despiertos,
suspirando de rodillas,
“que el sueño sea una realidad”.

Linda muñequita preciosa,
a la luna le piden,
que un día no lejano,
“la puedan contemplar unidos contigo”.

Un angelito tan encantador,
reencarnado en una muñequita linda,
es el mayor regalo,
”que Dios le dió su bendición”.

Miguel de la Mancha
(poeta y escritor)

«Tu bella sonrisa»

Me ilusiona verte,
sentir la alegría,
siempre al verme,
“todos los días igual”.

Es mi deseo,
hacerte tan feliz ,
estando junto a mí,
“que nunca te quieras ir “.

Te puedo hacer,
sonreír con cariño,
como si fuese un niño,
“alegrando a su mami”.

Disfrutar el tiempo,
que paso contigo,
igual que un niño,
“con su juguete nuevo”.

Esa felicidad completa,
viendo tu linda sonrisa,
es como ver un ángel,
“ bajando del cielo sonriendo”.

Sonriendo de felicidad,
seduciéndome hasta lo más,
profundo de mi alma,
“ desnudando mis sentimientos “.

Haciéndome más feliz cada vez,
solo con verte sonreír,
que te sientas tan feliz,
“estando junto a mí”.

Tu linda sonrisa,
es mirar al jardín,
lleno de rosas frescas,
“cada cual más bella “.

Endiosas de la belleza,
la una de la otra,
completando esa fotografía,
“de jardín floreciendo en primavera”.

Todas juntas creciendo,
realzando la belleza,
la belleza natural,
“como es tu linda sonrisa”.

Llena de fantasía,
uno y otro día,
llenándome de alegría,
“viviendo en un paraíso terrenal”.

Verte siempre de sonreír,
me hace tan feliz,
siempre deseo verte así,
“así de reluciente tan feliz”.

Cómo me haces a mí,
Dios me dio,
es el mejor regalo,
“que puedo recibir de él”.

Un tesoro tan preciado,
que a un hijo
se le puede hacer ,
“así es Dios conmigo”.

Al mandarte conmigo,
para hacerme feliz,
siendo tú tan feliz,
“es el reto a conseguir”.

Tu linda sonrisa,
es como el mar
cuando te acaricia,
“con la dulce brisa marina”.

Qué cuando sale del mar,
me hace tan dichoso,
refrescando mi alma ,
“que se desespera por la tuya”.

Tu linda sonrisa,
es el mejor regalo,
que me hizo mi Dios ,
“ Dios es testigo de nuestro amor”.

Dios nos puso en el camino,
para unir nuestros destinos,
unir dos “almas errantes”,
“en un mismo camino”.

De nuestro amor maravilloso,
un gran amor apasionado,
que nos hace tan felices,
“gracias mi amor bello”.

Miguel de la Mancha
(poeta y escritor)