«Serè tu guardiàn»

Seré tu guardián,
velaré tus sueños,
aunque no esté presente,
“te cuidará mi espíritu”.

Allá donde estés,
te estaré cuidando ,
para que te sientas segura,
“descansando como un angelito”.

Gozando la libertad,
iré siempre a buscarte,
volando sin parar,
“por tierra , aire y mar”.

Desde aquí ahora,
es mi deseo interior,
poder soñar contigo,
“seguir volando contigo”.

Deja que me involucre,
me una a tu mente,
y que te pueda acompañar,
“de noche y de día sin cesar”.

Deseo de complacerte,
espero te llene de amor,
con mis bellos sentimientos,
“siempre y cuando me lo permitas”.

Cada día será especial,
para que te pueda amar,
todo el tiempo posible,
“y en cada momento”.

Sólo me falta tu permiso,
conseguir poder demostrarte,
sentirte a mi lado,
“y contigo poder soñar despierto”.

Juntos a la vez,
unidos en un sentimiento,
que mientras te siento,
“que sueñas a mi lado”.

Sentirte a mi lado,
en mi pecho pegada,
involúcrate en mis sentidos,
“sintiéndolos unidos en un solo cuerpo”.

No me dejes perdido
sin ti no soy nada ,
nada tiende sentido,
“mi corazón está perdido”.

Sin tu amor,
estoy como sonámbulo
despierto soñando contigo,
“si no me veo a tu lado”.

Siempre te pienso,
en todo momento,
si en tus sueños,
“te cuido en todo momento”.

Perdido estoy fuera de tus sueños,
perdón por estar cansón,
pero todo es culpa,
“de mi apasionado corazón”.

Que siente tanto,
amor por ti,
eso no lo pedo evitar,
“los sentimientos son libres”.

Sin ti no soy feliz,
aunque sea en sueños ,
estaré a tu lado,
“siendo tu fiel guardián”.

Aunque este lejos,
tan lejos de ti,
mi mente está contigo,
“tu corazón está conmigo”.

Estoy loco por ti,
esto es algo maravilloso,
sólo te deseo a ti,
“como tú me deseas a mí”.

Pero te puedo pedir,
que me puedas corresponder,
que me sueñes a mi,
“como yo a ti te sueño”.

Este maravilloso amor,
estoy tan enamorado,
que maravillosa felicidad,
“yo estoy loco por ti”.

Que maravillosa sensación,
que siento por tí,
que lindo es el amor,
“este bendito amor por ti”.

Sólo le pido,
a Dios su bendición,
que nuestro amor sea bendito,
“Él es nuestro padre creador”.

Miguel de la Mancha
(poeta y escritor)

«Enfermo»

Hoy me siento enfermo,
necesito vacuna de amor,
un calmante de desespero,
“que sólo encuentro en tus besos”´.

Cálmame esta fiebre,
que por ti siento,
sólo tú me puedes aliviar,
“con un beso de tus labios”.

Son tus labios al besar,
con ese aliento de amor,
me alivias mi corazón,
“con la miel de tus labios”.

Dame ese masaje,
tan cariñoso y salvaje,
que me ofrecen tus brazos,
“abrazándome de pasión”.

Sedúceme con tu cuerpo,
para evitar cualquier tentación,
no pueda seducirme otro amor,
“arrebatándome tu cariño”.

Pero tú sabes amor,
que tus besos son únicos,
llenos de amor y pasión,
“desatando mi fuego interior”.

Para cualquier enfermo,
son el mejor remedio,
debes de sanar mi enfermedad,
“esta enfermedad de amor por ti”.

Es tan grande este amor,
que siento por ti,
que me duele el corazón,
“intentando hacerte feliz”.

A veces siento mi corazón,
que le siento ajeno,
ya se fue con el tuyo,
“y me falta el aliento”.

Es tan grande la enfermedad,
que sólo me curas,
con tu sentimiento,
“sintiéndolo aquí en mis adentros”.

No lo dudes más,
y dáme ese calmante,
que sólo me sanan,
“tus palabras al escucharla”.

Son mi mejor terapia,
las palabras tuyas de amor,
eres mi mejor remedio,
“mi mejor solución médica”.

Hoy en este día,
por eso tú eres,
mi gran amor,
“eres toda mi vida”.

Estoy tan decidido,
yo por ti atravesaría ,
volaría por los cielos,
“atravesaría todas las montañas”.

Me adentraría sin miedo,
en océanos llenos de tiburones,
cruzaría el más cruel desierto,
“aunque muriese allí sediento”.

Me mantendría de pie,
en la más dura tormenta,
con las nieves más infernales,
“imposible de soportar los terrenales”.

Sería el superviviente,
en la peor selva amazónica,
cruzaría un rio de cocodrilos,
“con los dientes bien afilados”.

Me haría tan valiente,
que soportaría las más crueles ,
y terroríficas tormentas,
“retando los peores desafíos”.

Pero en este momento,
ven y sáname mi amor,
que voy a morir de desespero,
“por favor dame la vacuna de tus besos”.

La miel de tus labios,
que me hacen adicto ,
cada vez que los beso,
“más adicto me vuelven ”.

Es bello lo que siento,
me siento el rey,
que te acompañe siempre,
“y tú mi más bella reina”.

En todo momento,
y en todos los sitios,
veo tu imagen reflejada,
“cuando hacemos el amor”.

Haciéndote de tocar las estrellas,
cuando te quedas exhausta ,
de placer compartido,
“siempre al sentir tu cuerpo”.

Es tan maravilloso verte,
contornearte al compás,
que vibramos los dos,
“entre la lujuria y la pasión”.

Ay mi amor,
ven mi amor,
cúrame en este momento,
“del amor que yo siento”.

Alíviame de esta fiebre,
que siento por ti,
un beso tuyo,
“es la mejor penicilina”.

Que me llenes de vida,
esta vida que deseo,
compartir junto a ti,
“tú eres mi gran amor”.

Tú eres mi reina,
mi vida mi gran amor,
la dueña de mi vida,
“la sangre de mi corazón”.

Miguel de la Mancha

( poeta y escritor)

«Adoro mi cama»

“Adoro mi cama”

Cama de mi vida ,
dueña de mis descanso,
te extraño de día,
“te gozo de noche”.

Dueña de mi cuerpo,
tumba de mis pensamientos,
relajas mi cuerpo,
”reparas mis fuerzas”.

Aunque no te muevas,
eres parte de mi vida,
siempre me consientes,
”aunque sea contigo insolente”.

Te desnudo la suciedad,
te visto con frescura,
con sábanas limpias,
“te ves tan tentadora”.

Te ponga lo que ponga,
con edredón de flores,
o sea de colores,
“luces como las más bellas flores”.

Sea una sola almohada,
o dos en compañía,
me cobijas y das cariño,
“ya sea de noche o de día”.

En una noche de lluvia,
cuando el tiempo te entristece,
tumbado en mi cama,
“de noche hasta que amanece”.

En las noches de pasión,
eres mi gran confidente,
me llenas con la sensación,
“disfrutando sin que te moleste”.

Como buen hombre,
cuando tienes una buena cama,
y no la disfrutas con una dama,
“esa cama vive una vida bohemia”.

Una cama sin acción ,
es una cama aburrida,
para eso se hizo la cama,
“para disfrutarla haciendo el amor”.

La cama siempre es,
la mejor medicina,
para curar los males,
“siempre nos alivia de las enfermedades”.

El idilio creado,
entre mi cama y yo,
es algo muy serio,
“hasta que me lleven al cementerio”.

No se sabe cuál es mejor placer,
cuando estás en casa ajena,
y aunque llegues al amanecer,
“en tu cama debes de amanecer”.

Ya sea con tu esposa,
o acompañado de tus hijos,
disfrutar de la mañana,
”todos juntos en la misma cama”.

Pero lo más triste,
es verte de terminar,
los días de tu vida,
“aunque sea de una enfermedad terminal”.

Puede ser que sea ,
un elemento decorativo,
pero una casa sin cama,
”es una vida sin alma”.

Sea por bien ,
o también por mal,
pero el regalo que recibo,
“en mi cama bien bendecido”.

Por eso Dios como testigo,
cama de mi vida,
me llenas de alegría,
”eres mi satisfacción diaria”.

Debemos de dar valor,
si no disfrutas de tu cama,
no sabes lo que tienes,
“desperdiciando un gran tesoro”.

Por eso te adoro,
cama de mi vida,
alegría de cuerpo,
“que Dios te de su bendición”.

Miguel de la Mancha

( poeta y escritor)

«Pasado es pisado»

En esta vida,
las personas tenemos ,
un pasado que hemos vivido,
“que no se puede cambiar ni evitar”.

Cada persona somos un mundo,
y tenemos un mundo,
y cuando cambiamos de vida,
“se convierte en nuestro mayor secreto”.

Cuando iniciamos una aventura,
o una nueva vida,
debemos de pensar ,
”que el pasado no puede afectar”.

Tan malo es guardar secretos,
como confesar el pasado,
a veces puede resultar,
”un arma de doble filo”.

Lo más importante ,
que hay en la vida,
es sentirse liberado,
”de la sombra del pasado”.

A veces esa sombra ,
no nos deja ver,
lo que tenemos delante,
”una vida llena de retos”.

A veces el pasado,
nos trae recuerdos bonitos,
momentos de la vida,
”que nunca serán olvidados”.

Pero cuando es al revés,
nos pueden atormentar,
nos condicionan el futuro,
“y nos dejan vivir de nuevo felices”.

Nos hacen desconfiar,
de todo lo hermoso,
que la vida nos trae,
“sin poder ver la luz”.

Cuando deseamos intentar ,
construir un futuro,
una vida nueva,
“nos vienen las dudas del pasado”.

Por eso decimos ,
el pasado pisado,
el tiempo pasado ,
” debe de ser olvidado”.

Debemos de ser decididos,
para poner punto y comenzar,
con la nueva vida,
“más bien con un nuevo amor”.

Pero a veces el ser sincero,
nos puede crear problemas,
si la persona que tenemos,
“no sabe valorar la sinceridad”.

También para los “celos”,
cuando una persona es celosa,
recordar el pasado,
“es atormentarse la vida”.

Cuando en una relación ,
se condiciona con el pasado,
se convierte en el infierno,
”que jamás hubiésemos imaginado”.

Por eso vive la vida,
aparca el pasado,
hoy podemos ser presente,
“y mañana podemos ser pasado”.

Si sólo vivimos,
pensando en el pasado,
volveremos a cometer,
“de nuevo los errores del pasado”.

Podemos vivir en un paraíso,
donde todo sean flores y jardines,
pero si aparece el pasado,
“se convierte en un desierto destrozado”.

Si en esta vida ,
deseas de vivir,
una aventura sin fin,
“nunca pienses en el pasado”.

Por ese siempre,
el pasado debe ser pisado,
si la felicidad hemos encontrado,
“pensemos en un futuro y no en el pasado”.

Miguel de la Mancha
( poeta y escritor)

«Sufriendo el desprecio»

Parte 5 desenlace

La princesa llena de dolor,
ya no tenía más lágrimas,
su cuerpo le ardía,
“deseaba abandonar su cuerpo y desaparecer”.

La madre al escucharla ,
se temía lo peor,
pero no se llegaba a imaginar,
“del infierno que venía su princesa”.

Ella no le quería decir nada,
pero las muestras que tenían ,
estaba sumida en un pánico y rechazo,
“parecía un diablo dentro de un exorcismo”.

La madre atónita no se lo podía creer,
que le habían hecho a su hijita,
esa florecita que están cultivando,
“la habían dejado como barbecho abandonado”.

A los gritos y lágrimas,
se despertó el padre,
no podía dar crédito a lo que veía,
”exclamando con dureza como perra salida”.

Le dijo sin compasión ,
esto es lo que estabas buscando,
con tus resabios y contestaciones,
“este el mundo real que te creías”.

Ahora eres la vergüenza de la familia,
nos has deshonrado con tus actos,
convirtiéndote en una ramera,
“espero te sirva de escarmiento”.

Madre e hija no se lo podían creer,
una reacción tan explosiva y humillante,
sin tener ninguna compasión ,
“en vez de padre parecía su verdugo”.

Al día siguiente,
la madre la llevó al doctor,
el doctor no daba crédito,
“habían destrozado esa linda florecita”.

La pobre princesita,
se sentía como la peor basura,
era como una ciudad en ruinas,
“después del asedio de una guerra”.

Esa linda y bella rosa ,
se parecía más a la espina del rosal,
las amigas al enterarse,
“le cortaron la amistad sin compasión”.

Por querer volar el angelito,
le habían cortado las alas,
más bien se las habían arrancado,
“con sangre fría sin compasión”.

Poco a poco para poder soportar,
el dolor que llevaba dentro,
sólo una botella de licor,
“le podía consolar en su dolor”.

Es dura y triste afrontar la realidad,
pero como por intentar ,
de disfrutar del amor y la pasión,
“pero la sumieron en dolor y sufrimiento”.

Así se fue convirtiendo,
en objeto de desprecio,
hasta su propio padre,
“la despreciaba con dolor de su madre”.

De haber sido ,
una maravillosas mujer,
ahora es una persona,
“que todo el mundo no desea ver”.

Esta vida es una ,
y cuando tratas de vivirla ,
suele ocurrir a veces,
“aparece el diablo disfrazado de cordero”.

Ahora es despreciada y apartada,
en todos los sitios estorba,
es como si fuese una detestable,
“siendo simplemente un alma de Dios”.

Por eso no debemos de juzgar,
a una persona por su apariencia,
antes de juzgar debemos,
“preguntarnos por qué llegaron a esa situación”.

No sabemos realmente,
lo que se siente al ser rechazado,
sufrir el rechazo social,
“nunca debemos de juzgar sin saber la realidad”.

Antes de juzgar pensemos,
que lo que no deseas ,
que te hagan a ti,
”no se lo hagas a nadie”.

El mundo sería otro,
si en vez de juzgar,
escuchasemos primeo las versiones,
“ en vez de despreciar deberíamos ayudar”.

continuará la 2 parte próximamente…

Miguel de la Mancha
(poeta y escritor)

» Sufriendo el desprecio»

Parte 4

Definitivamente pasar del placer,
al miedo escénico,
sobre todo viendo,
”como la echaban a los lobos”.

Ella estaba convencida,
que la defendería y la cuidaría,
pero viendo como se desparecía,
“ella pensaba que la matarían”.

Pero no más lejos,
de la cruda realidad,
algo grave le esperaba,
”cuando uno de los hombres le agarraba”.

Lo que en un momento ,
debería de ser un cuento de fantasía,
pasaría de un paraíso,
”al más cruel infierno”.

El otro le arrancaba la ropa,
lo que con tanto cariño,
se había preparado,
“para su gran experiencia”.

Cuando ese hombre la acariciaba,
sentía cono si el fuego del infierno,
la abrasara sin piedad,
“limpiando el pecado cometido sin piedad”.

Ese hombre comenzó a besar,
todo su cuerpo ,
ella gritaba y lloraba,
“había pasado de de la pasión al terror”.

El hombre sin compasión,
tomo toda sus esencias,
estaba sintiendo en ese momento,
“como su alma se moría”.

Después de ese hombre,
comenzó el otro hombre,
por unos momentos ,
“se sintió la peor basura viviente”.

No se lo podía creer,
ese encanto de princesa ,
se lo estaban arrebatando,
“convirtiéndola como la peor ramera”

Al final de tanto forcejear,
perdió el sentido,
sus tesoro mejor guardado ,
“sangraba como animal herido huyendo”.

Cuando terminaron de abusar de ella,
la dejaron abandonada,
como se deja un trapo viejo,
“tirada como un zapato viejo y burlada”.

El que tanto la había trabajado,
sentimentalmente y enamorándola,
era la peor rata,
”que jamás hubiese imaginado”.

Apenas como pudo ,
amparada por la oscuridad,
llegó a su casa envuelta en lágrimas,
“se sentía sucia y destrozada”.

Se dispuso a ducharse,
el agua le caía quemando,
cada vez que se restregaba,
“deseaba arrancarse la piel”.

Por más que se restregaba,
no podía limpiar,
el dolor y repudio,
”que sentía de todo su cuerpo”.

Entre el agua ardiendo,
el jabón que no le limpiaba nada,
cada vez se sentía más sucia,
“su cuerpo enrojecido le ardía”.

D e tanto llorar y restregarse,
despertó a la mamá,
quién toda extrañada,
“le preguntó ¿mi princesa estás bien?”…

continuará capitulo 5.

Miguel de la Mancha

( poeta y escritor)

«Sufriendo el desprecio»

Parte 3

Entre tanta pasión ,
desbordados por el deseo,
el impulso los empujaba,
“a lomos de la lujuria”.

En ese momento,
un lapsos se apoderaba de ella ,
lo deseaba con el alma,
“pero sentía que iban demasiado deprisa”.

El diablo es cochino,
se aprovechaba del momento,
un verdadero rapaz,
“con un angelito lleno de deseo”.

Por un momento,
salió la luna llena,
ella se quedó asombrada,
“primera vez que estaba en ese momento”.

Era como una señal del cielo,
como un aviso de Dios,
pero sintiendo ese fuego,
“era más fuerte el deseo que la señal”.

Pero como por primera vez,
le dio pánico continuar,
pero el fuego que sentía,
“deseaba saborear todo bien sabroso”.

Comenzó a sentir,
como los labios,
le erizaban la piel,
“al paso por su cuerpo”.

Cada beso que sentía,
acompañado de los dedos,
le hacían de arder,
“todo por dentro de su cuerpo”.

El punto clave y excitante,
fue sentir los besos por el cuello,
pero sintió tocar el cielo,
“cuando comenzó a besarle los senos”.

Ese fue el momento,
que sirvió de motor de arranque,
para llegar al total desenfreno,
”una frontera sin retorno”.

Llegado el momento ,
quedándose sin la ropa,
ese lindo angelito,
”iba a ser devorado por un diablito”.

Dios sabe como hace sus cosas ,
pero en ese momento,
se les fué de las manos,
“y la pasión fue consumada”.

Ya no había marcha atrás,
esa selva virgen fue explorada ,
el tesoro fue probado,
“el pirata consiguió su tesoro”.

En ese momento descubrió,
el hombre que le regalaba versos,
la trataba vulgarmente,
“había sido víctima de un juego macabro”.

Ella se pensaba que sería feliz,
se había entregado,
al amor de su vida,
“de tanta felicidad se le convirtió en tristeza”.

Allí llegó alguien más,
estaba todo preparado,
llegaron dos hombres,
“listos para saborear la carnada”… continuará…

mañana continua parte 4

Miguel de la Mancha
( poeta y escritor)

«Sufriendo el desprecio»

Parte 2

Eran tan bonitas las palabras,
en su interior las mariposas,
revoloteaban sin cesar,
”le ardían las hormonas”.

Eran palabras tan profundas ,
que acompañadas de los besos,
le hacían de arder en un fuego,
“el fuego de la pasión”.

Ahora en este momento,
cada vez que le invaden ,
los recuerdos tan bonitos,
”los ojos se le aguan de nostalgia y tristeza”.

Beso a beso siguieron las caricias,
cada roce de los dedos,
eran la mayor tentación,
“deseaba sentir ese ardor en la piel”.

Desea tener el momento perfecto,
donde poder “desfogarse”,
como el primer amor,
“nada sabe tan maravilloso”.

El amor de adolescentes ,
las locuras juveniles,
ese impulso por conocer,
“los deseos profundos por experimentar”.

Ella no se daba cuenta,
era l princesa de la casa,
el ojito derecho del papá,
”pero ese impulso no podía parar”.

Cada vez que cerraba los ojos ,
se saboreaba lo desconocido todavía,
estaba ya en el proceso,
“comprobar el sabor del placer”.

Con apenas quince años,
se sentía una mujer,
esos impulsos de adolescente,
“se sentía una mujer adulta y encantadora”.

Ella estaba segura,
que sabía todo en la vida,
pero sólo era un pececillo,
“en un océano de tiburones”.

Haciendo oídos sordos,
a los consejos de su familia,
estaba totalmente decidida,
“se iba entregar a su romeo”.

El día clave sería,
el día de su cumpleaños ,
sería su mejor regalo,
“descubrir el sexo tan deseado”.

Después de terminar la fiesta,
se irían los dos juntos,
aunque para los padres,
“sería el peor de los disgustos”.

Fué el momento,
donde se encontraron sólos,
comenzaron a comerse a beso,
“y poco a poco se fueron calentando”…

Miguel de la Mancha

( poeta y escritor)

«Sufriendo el desprecio»

Parte 1

Frente al altar,
una demacrada y ojerosa,
afectada por una enfermedad,
“que la desprecian todos y la apartan”.

Muchas personas la juzgan ,
por las condiciones que está ahora,
pero pocos llegan a preguntarse,
“porque llegó a esta situación”.

Atrás quedaron los momentos,
donde todo el mundo,
deseaba poder conquistarla,
“exhibir el trofeo conseguido”.

Ella era una bella florecita,
bella como una rosa,
sus ojos brillaban ,
“como luceros entre las estrellas”.

Era la estrella ,
que brillaba en el universo,
destacaba por su encanto,
”su corazón era tierno y amoroso”.

La sensualidad que esbozaba,
era una dulce tentación,
que coseguía deleitar,
”a quien ella mira con ternura y frescura”.

En su mente solo tenía,
el sueño de toda jovencita,
conseguir esa persona,
“que la convierta en su princesita”.

El amor sería ,
su gran sueño,
pero la vida es distinta,
“los sueños son solo sueños”.

Pero Dios está arriba,
él es nuestro padre,
sabe de nuestras necesidades,
“y nos ayuda en nuestras calamidades”.

Pero todo comenzó ,
con un muchachito galante,
que supo ganarse la atención ,
”consiguió robarle su corazón”.

Entre bromas y sonrisas,
le alegraba los momento,
en ese corazoncito,
“nacían bellos sentimientos”.

Llego el primer beso,
ese cuerpo angelical,
comenzó a temblar,
“ese momento nunca lo va a olvidar”.

Con ese primer beso,
sellaron un amor,
que se prometía eterno,
“pero se convertiría en su infierno”.

Llegó el día,
donde felices se lo prometían ,
la tentación le había llegado,
“y ella con gusto había aceptado…”

Mañana parte 2 de 5…

Miguel de la Mancha
( poeta y escritor)

«El amor a la vida»

El amor a la vida,
debe de ser en todo momento,
la mayor alegría,
“la razón de nuestro día a día”.

Para tener amor a la vida,
debemos de pensar,
que todo lo que tenemos ,
”nos lo da la vida”.

Cada día que pasa,
nosotros no nos damos cuenta,
decimos que pasa la vida,
“pero es la vida la que pasa por nosotros”.

Cuando vemos un árbol,
no podemos imaginar,
que antes de darnos sombra,
“tuvo que soportar el tiempo”.

No nos damos cuenta,
que nosotros somos,
del mismo modo ,
”moldeados por el tiempo”.

Por eso debemos de valorar,
que cada momento vivido,
es un espacio de vida,
”que ya tenemos consumido”.

De que nos sirve,
estar al lado de un bosque,
si no sabemos apreciar,
”el encanto que encierra dentro”.

Cuando decimos “que hermoso día”,
debemos decirlo de corazón,
porque si estamos renegados,
“¿qué sentimos realmente en nosotros?”.

Muchos de nosotros,
no sabemos valorar ,
cuando brilla el sol,
“nos ilumina a todos por igual”.

Así es deberíamos ser nosotros,
deberíamos de vernos todos por igual,
ya seamos de clase humilde,
“o seamos de una clase privilegiada”.

Cuando vemos un anciano,
nunca llegamos a analizar,
lo que sufrió en la vida,
“entre alegrías y decepciones”.

Sabemos que en la vida,
nos enseña a vivir,
disfrutando de nuestros éxitos,
”y haciéndonos levantarnos en los fracasos”.

Nunca debemos de discrimar,
a nadie por su color,
país raza o religión,
“y menos por su condición sexual”.

A nadie debemos de desear,
la mala suerte ni la enfermedad,
porque la mala suerte,
“contra nosotros se volverán esos deseos”.

Por eso hemos de darle,
gracias a la vida,
sobre todo a Dios,
”por bendecirnos día a día”.

No es más rico,
ni más beneficiado,
quién más tiene,
“sino quién menos necesita”.

No por perder un amor,
se pierde la vida,
la única realidad,
“que no era para nosotros”.

Nos duele de momento,
es un gran sufrimiento,
pero la vida continua,
“un mejor amor nos está por llegar”.

Debemos de ser siempre,
fiel a nuestra forma de ser,
porque esa siempre,
” nuestro sello de identidad”.

Nunca debemos de maldecir,
nuestra vida llevado,
sólo debemos de pensar,
“que rectificar es de sabios”.

Por eso siempre,
debemos de ser nosotros mismos,
sin ser espejo de nadie,
“siempre debemos de ser auténticos”.

La vida es sólo una ,
si no le ponemos amor,
no podremos nunca,
“valoraremos la vida para vivir felices”.

Miguel de la Mancha
(poeta y escritor)